Quién soy


Acerca de mí
Soy Joan Mateos, especialista en expansión de negocios internacionales con más de 10 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de estrategias exitosas de crecimiento global. Diplomado en Ingeniería Técnica Mecánica y en Gestión y Administración de Pymes , cuento con una sólida formación en técnicas de venta y capacitación de profesionales comerciales. Hablo alemán, inglés, francés , catalán y castellano, lo que me permite adaptarme fácilmente a diferentes contextos culturales y de negocio.
Estoy colegiado como agente comercial y acreditado como experto en internacionalización de empresas por ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya. He vivido y trabajado en el extranjero, y me siento cómodo y abierto al trato con personas de diversas culturas tanto en mi vida profesional como personal.
Desde 2012 me dedico a analizar, gestionar y ampliar el negocio para decenas de empresas, logrando
resultados exitosos en diversos sectores industriales. Me enorgullecen los casos de éxito y la satisfacción de mis clientes a lo largo de los año
Creo firmemente que la internacionalización debe estar al alcance de todas las empresas, independientemente de su tamaño. La cercanía y la implicación al 100% en los proyectos de exportación son fundamentales para obtener resultados positivos.
¡Bienvenidos al crecimiento!
Eficiencia
Eficacia
Integración
¿Por qué se internacionalizan las empresas PYME?
Lista de servicios
-
CrecimientoElemento de lista 1
La internacionalización supone ampliar los mercados de la empresa, y por tanto permite obtener una mayor cifra de negocios.
-
Diversificación de mercadosElemento de lista 3
La internacionalización permite diversificar mercados, y con ello riesgos. Las empresas que no están internacionalizadas dependen de su mercado doméstico. Si éste sufre una crisis, y ésta es prolongada, las empresas pueden sufrir graves consecuencias, e incluso el riesgo de desaparición.
Si se ponen todos los huevos en la misma cesta se corren muchos riesgos. Es conveniente distribuir los negocios en diversos países.
-
CompetitividadElemento de lista 2
El contacto con competidores internacionales supone una oportunidad única de crecer, pues internacionalizarse es aprovechar las ventajas del entorno globalizado para mejorar en aspectos clave como la producción, la logística y gestión, las inversiones, los recursos humanos y los procesos de todo tipo.
Todo ello puede repercutir positivamente para madurar y para fortalecer nuestro mercado nacional.
-
Saturación del mercado nacionalElemento de lista 4
Ciertos bienes o servicios pueden alcanzar un tope e iniciar una etapa de declive en el mercado nacional. En esos casos, es conveniente buscar nuevos filones empresariales en otros países, nuevos nichos para fomentar el crecimiento y alargar el ciclo de vida del producto.